La COP15 y la pérdida de Biodiversidad
Los países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica se reúnen actualmente en Montreal (Canadá) para negociar un acuerdo que detenga la pérdida acelerada de la biodiversidad. La desaparición de especies de plantas, animales y otros organismos vivos está amenazando la estabilidad de los ecosistemas esenciales para nuestras sociedades, y aun cuando este acuerdo es
- Publicado en Publicaciones
Desafíos para la transición energética en el Foro Cavenal 2022
Un cierre “con broche de oro”, así calificó el presentador del evento la ponencia de la doctora Lisbeth Bethelmy (phD) en la culminación del 10mo. Foro “Ciudades sostenibles. Impulsores de la transición energética”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolana-Alemana (Cavenal), la cual fue realizada el miércoles 16 de noviembre de los corrientes
- Publicado en Publicaciones
¿La tragedia de Las Tejerías es una demostración del cambio climático?
El pasado 12 de octubre de 2022, el medio de comunicación El Pitazo entrevistó al doctor Juan Carlos Sánchez, ingeniero industrial, Doctor en Ciencias Ambientales y experto en cambio climático. Asimismo, es conductor y productor de Contacto Tierra, nuestro podcast educativo para el Desarrollo Sostenible, premio Waraira Repano-Cerro El Ávila 2018. Para escuchar la entrevista, los
- Publicado en Publicaciones
PANDEMIA, GUERRA Y CAMBIO CLIMATICO EN UN MUNDO NO SOSTENIBLE
Juan Carlos Sánchez M. Tres crisis globales golpean simultáneamente a la humanidad: la pandemia del COVID19, la guerra en Ucrania y el cambio climático. Ello está poniendo a prueba no solo su capacidad para revertirlas con el menor daño posible, sino también para hacerlo con equidad. Aunque estas tres crisis son muy distintas, tienen varios
- Publicado en Publicaciones
La conciencia ambiental nos alcanzará a todos
Juan Carlos Sánchez M. Los seres humanos estamos demostrando tener una extraordinaria capacidad para desestabilizar el clima planetario, y para diezmar la biodiversidad del planeta, pero no todos estamos conscientes de ello. La consciencia ambiental es el conocimiento que tenemos de las repercusiones negativas o positivas que nuestras acciones pueden ocasionar al ambiente y, en
- Publicado en Publicaciones
Publicado el documento “ 5 preguntas y respuestas sobre el cambio climático en Venezuela”
Profesionales de cuatro instituciones miembros de la Alianza para la Acción Climática Venezuela elaboraron este texto divulgativo para dar a conocer el tema del cambio climático entre los venezolanos y saber lo que podemos hacer 09-02 22 La Alianza para la Acción Climática Venezuela publicó el documento divulgativo titulado “5 preguntas y respuestas sobre el
- Publicado en Publicaciones
6to. Aniversario de VerdelaTierra, A.C.
Hace seis años formalizamos ante un Registro público un sueño que Lisbeth y yo teníamos desde una década atrás. Pero este sueño inicia su historia en 2007, me acuerdo claramente cuando redactamos un primer borrador, un proyecto para optar a una beca, y en ese momento, en mis noches de relajación y soledad en mi cuarto
- Publicado en Publicaciones
Los desechos plásticos y la contaminación química: nuevo «límite planetario» excedido
Se estima que la humanidad ha sintetizado 350.000 tipos diferentes de productos químicos que se comercializan en el mercado mundial. Estos incluyen a los plásticos, pesticidas, productos químicos industriales, productos químicos que forman parte de bienes de consumo, antibióticos y otros fármacos. Todas estas sustancias son completamente nuevas, en el sentido que no forman parte
- Publicado en Publicaciones
Consumo sostenible en Venezuela: tiempo de ver las semillas
De acuerdo con la visión del desarrollo sostenible, el consumo será sostenible si satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades y elegir su estilo de vida. Esta afirmación, que ya es debatida a nivel mundial desde hace varios años, plantea cambios en
- Publicado en Publicaciones
COP26: acuerdos mínimos y decepcionantes
Juan Carlos Sánchez M. El principal objetivo de la COP 26 de Glasgow era lograr que todos los países del mundo se comprometiesen a reducir rápida y significativamente todas sus emisiones de CO2 con el fin de cumplir el Acuerdo de París de evitar que la temperatura media mundial supere 2 °C y en lo posible
- Publicado en Publicaciones