La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se está realizando esta semana en Niza, Francia. Se trata de una conferencia internacional en la que se abordan los problemas que están enfrentando los océanos porque, más allá del límite de 200 millas náuticas desde la costa, el océano no pertenece a ningún país. Solo
- Publicado en Publicaciones
Los seguros y los riesgos del cambio climático
Esta es una traducción del artículo reciente de Günther Thallinger, miembro del Consejo de Administración de Allianz SE que es la tercera empresa aseguradora mas grande del mundo. https://www.linkedin.com/pulse/climate-risk-insurance-future-capitalism-g%C3%BCnther-thallinger-smw5f/ Las emisiones de CO₂ aumentan directamente la cantidad de energía que queda atrapada en la atmósfera terrestre. No se trata de una cuestión ambigua o
- Publicado en Publicaciones
Conversatorio «Conecta con tu naturaleza»
La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Concejo Municipal de Chacao, presidida por el concejal Hilmer Escalona, invita al conversatorio: En el Día Mundial de la Tierra, conecta con tu naturaleza, a cargo de la doctora Lisbeth Bethelmy, psicóloga ambiental, profesora de la USB y co fundadora de la ONG VerdelaTierra. La cita es
- Publicado en Publicaciones
Un 2024 de logros y metas por alcanzar
En el primer semestre de 2024 nuestra organización VerdelaTierra celebró alegrías y triunfos compartidos, paseándose desde logros de estudios finalizados hasta convenios que promueven la ejecución de nuevos proyectos en pro de la educación para la sostenibilidad, siempre anteponiendo nuestro compromiso y respeto por la naturaleza y el planeta. El último domingo de mayo, en
- Publicado en Publicaciones
En el Día Mundial del Ambiente, beneficios de cuidar la naturaleza en niños y adolescentes
Dra. Lisbeth Bethelmy (PhD.) Aunque el día de cuidar el ambiente en realidad debe ser todos los días, esta fecha la aprovechamos para concientizar acerca de los principales problemas ambientales y también para sensibilizar en el cuidado de la naturaleza, de todos los seres que la componen y de las acciones que tenemos a la
- Publicado en Publicaciones
El turismo sostenible y su psicología
“El diseño de experiencias turísticas mantiene una relación importante con la sostenibilidad, especialmente a partir del rápido crecimiento que tuvo el turismo durante el siglo XX y los efectos negativos que producía el turismo masivo. Estos efectos llevaron a una mayor conciencia ambiental y social que se tradujo en políticas y acciones orientadas a la
- Publicado en Publicaciones
¿Cuánto sabemos de esa Tierra a la que celebramos su día?
Podría decirse que no ha sido sino a raíz de los problemas globales observados durante las últimas décadas, como el cambio climático, la sobrepoblación humana, o la pérdida de biodiversidad, que nuestro planeta se ha convertido en un tema que ha llamado la atención a la colectividad. Esos problemas, son manifestaciones que se observan desde
- Publicado en Publicaciones
¿Antropoceno o transición ecológica?
El Atlas de Justicia Ambiental (https://ejatlas.org/?translate=es), es un proyecto que documenta y cataloga los conflictos sociales derivados de impactos ambientales en el mundo mostrando, de manera sorprendente, como a pesar de haberse logrado tantos acuerdos ambientales internacionales, tanta legislación ambiental y tantas iniciativas de Naciones Unidas, el numero de conflictos sigue siendo extraordinariamente alto. Ello,
- Publicado en Publicaciones
La COP15 y la pérdida de Biodiversidad
Los países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica se reúnen actualmente en Montreal (Canadá) para negociar un acuerdo que detenga la pérdida acelerada de la biodiversidad. La desaparición de especies de plantas, animales y otros organismos vivos está amenazando la estabilidad de los ecosistemas esenciales para nuestras sociedades, y aun cuando este acuerdo es
- Publicado en Publicaciones
Desafíos para la transición energética en el Foro Cavenal 2022
Un cierre “con broche de oro”, así calificó el presentador del evento la ponencia de la doctora Lisbeth Bethelmy (phD) en la culminación del 10mo. Foro “Ciudades sostenibles. Impulsores de la transición energética”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolana-Alemana (Cavenal), la cual fue realizada el miércoles 16 de noviembre de los corrientes
- Publicado en Publicaciones