Desafíos para la transición energética en el Foro Cavenal 2022
Un cierre “con broche de oro”, así calificó el presentador del evento la ponencia de la doctora Lisbeth Bethelmy (phD) en la culminación del 10mo. Foro “Ciudades sostenibles. Impulsores de la transición energética”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolana-Alemana (Cavenal), la cual fue realizada el miércoles 16 de noviembre de los corrientes en la ciudad de Caracas, en el Centro Cultural Chacao.
Nuestra directora general, al iniciar sus palabras, dijo que su presentación en cierta forma era una exaltación al área de las ciencias humanas y sociales dedicadas al ambiente, con un deseo de “abrir el espacio a la reflexión de los principales desafíos que tenemos para prepararnos como ciudadanos, sociedad organizada que protagoniza o protagonizamos los cambios hacia un nuevo paradigma en esta transición energética”.
También mencionó que representaba a dos organizaciones en su ponencia, en su rol como profesora investigadora en el área del comportamiento ambiental y metodología de la investigación cuantitativa de la Universidad Simón Bolívar (USB) y también en su rol como directora de la Organización No Gubernamental, la Asociación civil VerdelaTierra, “dedicada a poner en práctica lo investigado, promover el cambio de paradigma y de comportamientos en varias aristas de la sostenibilidad”.
En veinte minutos, la doctora Bethelmy explicó cuáles son, desde su punto de vista, los desafíos de la educación, investigación e innovación frente al reto de preparar a la ciudadanía para la transición energética. Ahondó en investigaciones en su área de la psicología ambiental y en la importancia de que sea apoyada la educación, la investigación y el trabajo conjunto entre instancias del gobierno -nacionales y locales-, empresas públicas y privadas, así como los cambios fundamentales de los seres humanos en todos sus ámbitos, desde el familiar hasta el laboral y ciudadano.
También dedicó tiempo para mostrar a los presentes diversos estudios recientes que muestran casos de éxitos en diferentes partes del mundo y eligió ejemplos específicos de Alemania, China, Corea del Sur, Japón y Argentina. En conclusión, instó al cambio de paradigma basado en las variables del ser sostenible.
Se puso a la orden para que ahondar en cada área mostrada del comportamiento humano y del liderazgo ciudadano sostenible.
Como dato histórico, es importante señalar que la Cámara de Comercio e Industria Venezolana-Alemana (Cavenal) cuenta con un comité de sustentabilidad y desde el año 2012 organiza este tipo de foros.
Página web: https://venezuela.ahk.de/es/