Acercamiento a la psicología ambiental, liderazgo y ciudadanía sostenible
En el podcast 63 de @contactotierra1 (Twitter), la Doctora (PhD.) en Comportamiento Social y Organizacional Lisbeth Bethelmy (@BethelmyLisbeth en Twitter), graduada de su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, año 2012, dicta una clase magistral a los alumnos universitarios que cursaron el programa «Liderazgo sostenible» dictado por nuestro aliado @CIEXPRO. La
- Publicado en Publicaciones
Calendario 2020 que promueve conductas poderosas a favor de la Tierra
A horas de iniciar el año 2020, compartimos con ustedes en formato .pdf el calendario diseñado por Mar Ferrero, el cual contiene “12 consejos y recomendaciones para ganarte la Tierra” ante todo recordando que “la Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” y que “mientras nuestros gobiernos se
- Publicado en Publicaciones
Experiencia trascendente y sublime en la naturaleza: temor reverencial y energía inspiradora
En marzo de este año 2019 nuestra cofundadora y presidente de Verde la Tierra, la doctora Lisbeth Bethelmy (PhD), publicó un artículo junto a José A. Corraliza en Frontiers in Psychology, una importante revista de publicación científica con alto índice de impacto. Desde ese momento el artículo se encuentra publicado en esta web en nuestra
- Publicado en Publicaciones
¿Con qué asocias la palabra naturaleza?
Esta simple pregunta para algunas personas puede parecer de respuesta obvia y hasta sencilla, pero investigaciones previas han señalado que no es así. La definición de la naturaleza es un término que va más allá de su conceptualización biológica y ecológica, no agota su significado como una serie de elementos relacionados con la vida y
- Publicado en Publicaciones
Arte y naturaleza se unen en la propuesta “Jardines efímeros”
Esta nueva emisión de Contacto Tierra, nuestro programa radial educativo ambiental, nos trae un encuentro con la artista plástica Miriam Martínez Guirao, nacida en Elche, España, quien desde los inicios de su carrera está convencida de que “la naturaleza es creatividad y nos lo demuestra constantemente”. Su trabajo profesional siempre lo realiza desde “la motivación
- Publicado en Publicaciones
Adaptación al cambio climático: un reto actual y necesario
Al día de hoy, podemos confirmar que hay muchos países y poblaciones locales que trabajan arduamente en materia de adaptación al cambio climático. Pero ¿Sabemos exactamente qué es la adaptación? ¿A qué hay que adaptarse y por qué? ¿En qué se diferencia la adaptación de la mitigación? Y… ¿Qué hay sobre la percepción que tenemos
- Publicado en Publicaciones
Comunicación ambiental, psicología y cambio climático
Llega a su fin la primera temporada de Contacto Tierra con este décimo programa de colección dedicado al interesante y extenso tema de la comunicación ambiental. En la sección La Esfera verde el doctor Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, nos pasea por los orígenes de la comunicación ambiental masiva,
- Publicado en Publicaciones
Presente y futuro de nuestro planeta Tierra: saberes unidos para la innovación sostenible
El primer programa de Contacto Tierra nos sumerge en el estado actual y en el futuro de nuestro planeta desde diferentes ópticas y áreas del saber, principalmente, desde la innovación tecnológica, la ingeniería y la psicología para la sostenibilidad. En la sección la Esfera Verde, el Doctor Juan Carlos Sánchez, Premio Nobel de la Paz,
- Publicado en Publicaciones
Psicología para la sostenibilidad y RSE
Es posible aplicar la psicología sostenible para medir y dirigir la Responsabilidad social en los espacios laborales, específicamente en las empresas. Las conductas en favor del ambiente pueden ser aprendidas primero en los lugares de trabajos, luego extenderse a la propia casa de cada persona y después hacia la comunidad. Esta área de trabajo es
- Publicado en Publicaciones
La psicología para la ecología y la responsabilidad social
El punto de inicio es la suma de muchos recorridos e historias. Ya en mis años de adolescencia sentí, casi de manera intuitiva en aquel momento, que los seres humanos somos una pieza fundamental en el estudio del ambiente y de su cuidado. Sentía que el factor humano era la gran temática en la protección
- Publicado en Publicaciones