Dra. (PhD) Lisbeth Bethelmy y su artículo titulado «Emoción sublime hacia la naturaleza»
El 13 de marzo de 2019 la Directora general de la Asociación Civil VerdelaTierra, la Doctora (PhD) Lisbeth Bethelmy, publicó un artículo sobre la elaboración de una escala cuantitativa que mide la emoción sublime hacia la naturaleza. Dicho artículo fue investigado y publicado conjuntamente con el Doctor José Antonio Corraliza. La emoción sublime es una emoción trascendente
- Publicado en Publicaciones
Día Mundial de las Ciudades 2020
Este 31 de octubre celebramos el Día Mundial de las Ciudades sumándonos a las reflexiones que promueve el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Habitat. El tema general del Día Mundial de las Ciudades es Mejor ciudad, Mejor vida y el subtema de este año es Valorando nuestras comunidades y ciudades. Para
- Publicado en Publicaciones
Deseos y reflexiones sobre el coronavirus
Por Juan Carlos Sánchez M.** No he visto, en las muy numerosas notas de prensa acerca del Coronavirus, alguna palabra de las autoridades de gobierno en China acerca de qué van a hacer para tratar de erradicar el comercio y consumo de especies salvajes. He leído que el tráfico está prohibido, pero entonces no se
- Publicado en Publicaciones
Calendario 2020 que promueve conductas poderosas a favor de la Tierra
A horas de iniciar el año 2020, compartimos con ustedes en formato .pdf el calendario diseñado por Mar Ferrero, el cual contiene “12 consejos y recomendaciones para ganarte la Tierra” ante todo recordando que “la Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” y que “mientras nuestros gobiernos se
- Publicado en Publicaciones
Experiencia trascendente y sublime en la naturaleza: temor reverencial y energía inspiradora
En marzo de este año 2019 nuestra cofundadora y presidente de Verde la Tierra, la doctora Lisbeth Bethelmy (PhD), publicó un artículo junto a José A. Corraliza en Frontiers in Psychology, una importante revista de publicación científica con alto índice de impacto. Desde ese momento el artículo se encuentra publicado en esta web en nuestra
- Publicado en Publicaciones
El reto de la Venezuela petrolera a la Venezuela energética
El martes 24 de septiembre de 2019 se realizó en la Universidad Metropolitana el Foro “La energía en la nueva visión del país” en el cual intervino el Dr. Juan Carlos Sánchez, co ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, con una presentación acerca de la transición energética y su incidencia en las posibilidades
- Publicado en Publicaciones
Pesca y acuicultura. ¿Cómo están nuestros océanos?
La pesca es una actividad extractiva que saca organismos vivos del agua y la acuicultura es la cría de organismos acuáticos bajo ciertas condiciones. Ambas son actividades económicas que se realizan tanto en agua dulce (lagos y ríos) como en agua de mar y son muy necesarias para abastecer la demanda de alimentos de la
- Publicado en Publicaciones
La transición hacia el desarrollo sostenible en América Latina pasa por mejorar nuestra autoestima
Una de las claves para alcanzar el desarrollo sostenible es lograr la autoestima de los seres humanos. Y ¿qué es la autoestima? Según el diccionario de la Real Academia Española, es la “valoración generalmente positiva de sí mismo”. Tal afirmación la hizo el filósofo Bernardo Toro en el marco del conversatorio“Avances y retrocesos de la
- Publicado en Publicaciones
Jóvenes venezolanos promueven en Venezuela la agricultura climáticamente inteligente
En junio de 2019 llegó a mi buzón de correo electrónico una noticia que destacaba del resto y sobresalía entre el lúgubre panorama político, económico, ambiental y social del país. Se trataba de la reciente conformación de la Red de Jóvenes para la Agricultura Climáticamente Inteligente Capítulo Venezuela. Para los tiempos que corren, de crisis
- Publicado en Publicaciones
Educación para el Desarrollo Sostenible: una necesidad imperante
Para construir un mundo más sostenible, es preciso trabajar en los valores, conductas y estilos de vida de las personas que habitamos este planeta, nuestra casa común. La “fórmula mágica” para alcanzar la anhelada sostenibilidad, pasa por una necesaria e imperante transformación social positiva que permita el salto a un paradigma humano más ecocéntrico, en
- Publicado en Publicaciones