Experiencia trascendente y sublime en la naturaleza: temor reverencial y energía inspiradora
En marzo de este año 2019 nuestra cofundadora y presidente de Verde la Tierra, la doctora Lisbeth Bethelmy (PhD), publicó un artículo junto a José A. Corraliza en Frontiers in Psychology, una importante revista de publicación científica con alto índice de impacto. Desde ese momento el artículo se encuentra publicado en esta web en nuestra
- Publicado en Publicaciones
El reto de la Venezuela petrolera a la Venezuela energética
El martes 24 de septiembre de 2019 se realizó en la Universidad Metropolitana el Foro “La energía en la nueva visión del país” en el cual intervino el Dr. Juan Carlos Sánchez, co ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, con una presentación acerca de la transición energética y su incidencia en las posibilidades
- Publicado en Publicaciones
Pesca y acuicultura. ¿Cómo están nuestros océanos?
La pesca es una actividad extractiva que saca organismos vivos del agua y la acuicultura es la cría de organismos acuáticos bajo ciertas condiciones. Ambas son actividades económicas que se realizan tanto en agua dulce (lagos y ríos) como en agua de mar y son muy necesarias para abastecer la demanda de alimentos de la
- Publicado en Publicaciones
La transición hacia el desarrollo sostenible en América Latina pasa por mejorar nuestra autoestima
Una de las claves para alcanzar el desarrollo sostenible es lograr la autoestima de los seres humanos. Y ¿qué es la autoestima? Según el diccionario de la Real Academia Española, es la “valoración generalmente positiva de sí mismo”. Tal afirmación la hizo el filósofo Bernardo Toro en el marco del conversatorio“Avances y retrocesos de la
- Publicado en Publicaciones
Jóvenes venezolanos promueven en Venezuela la agricultura climáticamente inteligente
En junio de 2019 llegó a mi buzón de correo electrónico una noticia que destacaba del resto y sobresalía entre el lúgubre panorama político, económico, ambiental y social del país. Se trataba de la reciente conformación de la Red de Jóvenes para la Agricultura Climáticamente Inteligente Capítulo Venezuela. Para los tiempos que corren, de crisis
- Publicado en Publicaciones
Educación para el Desarrollo Sostenible: una necesidad imperante
Para construir un mundo más sostenible, es preciso trabajar en los valores, conductas y estilos de vida de las personas que habitamos este planeta, nuestra casa común. La “fórmula mágica” para alcanzar la anhelada sostenibilidad, pasa por una necesaria e imperante transformación social positiva que permita el salto a un paradigma humano más ecocéntrico, en
- Publicado en Publicaciones
Luna “magnífica desolación”. La Tierra “pequeño globo azul y blanco pletórico de biodiversidad”
Por Juan Carlos Sánchez** Cuando Neil Armstrong pisó la luna en 1969, pronunció la famosa frase que quedó para la historia: “Un pequeño paso del hombre, un salto gigante para la humanidad”. Tenía razón, fue una proeza tecnológica humana que llevó al hombre muy lejos, a donde nunca antes había llegado. Eso fue. Poco después
- Publicado en Publicaciones
¿Qué es un campus sustentable?
Ésta y muchas otras preguntas las contesta en el episodio 58 de Contacto Tierra el profesor e ingeniero mecánico Geovanni Siem, director del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Geovanni Siem afirma en la entrevista realizada por la Dra. PhD. Lisbeth
- Publicado en Publicaciones
Conversatorio sobre prácticas sostenibles en el sector turístico: nuevas tendencias
El sector turístico tiene un importante impacto en los aspectos sociales, ambientales, económicos y de inclusión de las sociedades actuales. Por ejemplo, se le considera el responsable del 10% del PIB de un país, genera uno de cada diez puestos de trabajo y el 7% de las exportaciones mundiales, entre otros beneficios. Asimismo, los turistas
- Publicado en Publicaciones
Energías éolica y solar y su integración al suministro eléctrico nacional
Sin temor a equivocarnos, podríamos afirmar que las energías eólica y solar podrían contribuir a resolver el problema de la irregularidad en el suministro eléctrico que se vive actualmente en Venezuela. Las explicaciones que nos aporta el ingeniero Jesús Augusto Gómez Medina en nuestra más reciente emisión de Contacto Tierra así lo certifican. Pero ¿Por
- Publicado en Publicaciones