Un 2024 de logros y metas por alcanzar
En el primer semestre de 2024 nuestra organización VerdelaTierra celebró alegrías y triunfos compartidos, paseándose desde logros de estudios finalizados hasta convenios que promueven la ejecución de nuevos proyectos en pro de la educación para la sostenibilidad, siempre anteponiendo nuestro compromiso y respeto por la naturaleza y el planeta.
El último domingo de mayo, en el acto conmemorativo del Día del árbol organizado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Chacao (CEDS), encabezada por el Concejal Hilmer Escalona, VerdelaTierra fue gratamente sorprendida con el madrinazgo de un pequeño araguaney que sería sembrado ese día en la avenida Francisco de Miranda, a nivel del Centro Plaza (justo donde está el Colegio universitario de Caracas) en el municipio Chacao, en Caracas, Venezuela.
Lo bautizamos con el nombre Luz de Sol y el compromiso es visitarlo frecuentemente para cuidarlo y ver la evolución de su crecimiento. Apenas tiene 3 años y para verlo crecer sano y fuerte hay que mimarlo y llenarlo de amor.
Afortunadamente, dos vecinos del municipio Chacao que habitan muy cerca del pequeño araguaney lo visitan con frecuencia y es por ello que VerdelaTierra les ha otorgado el merecido título de padrinos
Seguidamente, en julio, VerdelaTierra fue invitada por la CEDS a un picnic en el parque del Este, en el marco del cual se ofreció una actividad relajante, restauradora y pedagógica a más de 25 vecinas del municipio Chacao. Ellas disfrutaron en contacto con la naturaleza, reflexionaron sobre su relación con el entorno natural que les rodea y afirmaron que aprendieron mucho.
En agosto, las socias principales de VerdelaTierra, Lisbeth Bethelmy y Mayra Rincón Salazar culminaron con éxito sus estudios online para obtener la certificación internacional en Paridad de género y economía del cuidado: buenas prácticas y herramientas para la autonomía y desarrollo de negocios sostenibles, avalado por Women4Solutions y la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Dicha formación inició el 9 de mayo de los corrientes y culminó el 8 de agosto, tres meses de capacitación de muy alto nivel, impartida , además, por expertas que se encuentran en varias ciudades de América Latina. La representante en Venezuela de Women4Solutions es la ingeniera Mari Pili Mesa.
En los meses que restan de este 2024 de múltiples retos para Venezuela, VerdelaTierra continuará su trabajo diario para educar y transformar a las personas en ciudadanos sostenibles, que saben interconectar con su entorno inmediato de manera sensible, leve, sin dejar huellas negativas que degraden la calidad de vida propia, la de sus familiares y de su comunidad.
También profundizaremos en la investigación asociada a la psicología para la sostenibilidad, mejor conocida como psicología ambiental.
En Venezuela está todo por hacer y nuestra organización está siempre dispuesta a poner su conocimiento al servicio de toda organización privada o pública que apueste por un cambio de conducta en cada uno de sus empleados, a fin de lograr un resultado a mediano y largo plazo que incida de manera significativa sobre las tres aristas del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental.