¿Cuánto sabemos de esa Tierra a la que celebramos su día?
En nuestra vida cotidiana concebimos al ambiente como algo estable, pero cuando observamos a la Tierra desde el espacio vemos un mundo cambiante, vemos un planeta extraño y sorprendente, sobre todo cuando le comparamos con todos los otros planetas conocidos, y nos sorprende a un grado tal, que sobrepasa nuestra comprensión. Antes de tener conciencia
- Publicado en Publicaciones
Laudato Si, un llamado a la ecología integral y el cambio de conductas
Laudato Si, nos dice el doctor Juan Carlos Sánchez en nuestro más reciente programa Contacto Tierra, es una Encíclica del actual Papa Francisco, publicada en junio de 2015, que aborda la situación de crisis en que la humanidad ha colocado a la biosfera y como debe ser abordada esta crisis. «Valga decir que fue una
- Publicado en Publicaciones
La deforestación como amenaza para la vida en el planeta
La frontera agrícola avanza a pasos agigantados en los bosques tropicales del planeta, aumentando los ya dramáticos índices de deforestación. Los bosques de Indonesia y Malasia desaparecen para abrir lugar a enormes plantaciones de palma aceitera, mientras que en el Amazonas proliferan los cultivos de soja, tal como puede evidenciarse en este artículo de investigación publicado
- Publicado en Publicaciones
Sensibilización y cambio de actitudes hacia el cambio climático
Una investigación realizada en el año 2016 y publicada en la Universidad de Queensland, Australia, pero realizada en población estadounidense, nos revela que es posible motivar a personas escépticas al cambio climático hacia la realización de conductas a favor del ambiente [i], así nos lo explica Lisbeth Bethelmy, doctora en Comportamiento Social y Ambiental y co-directora
- Publicado en Publicaciones
Contacto Tierra será utilizado con fines educativos en Estados Unidos
La semana antepasada el National Foreign Language Center (NFLC) localizado en la Universidad de Maryland, Estados Unidos, solicitó permiso para utilizar con fines educativos el programa radial “Contacto Tierra”, producido por nuestra asociación civil VerdelaTierra y transmitido todos los domingos a las 3 de la tarde por RadioComunidad.com. El fin que persigue el NFLC es
- Publicado en Publicaciones
Un relato sobre resiliencia, por Juan Carlos Sánchez
El helicóptero avanzaba rápidamente sobre el morichal que serpenteaba a lo largo de la sabana. Eran la 9:00 a.m. y aún estaba semi anestesiado por el sueño. Debí levantarme a las 4:00 a.m. para ir a abordar un avión en Maiquetía a las 6:00 y poder llegar a tiempo a Maturín a tomar el vuelo
- Publicado en Publicaciones
Se afianza la cooperación interinstitucional entre Provita y VerdelaTierra
El acercamiento formalmente iniciado en el primer trimestre de 2016 entre nuestra asociación civil VerdelaTierra y la asociación civil Provita para incorporar la medición de aspectos psicológicos y socio-ambientales a la campaña educativa “Yo cambio”: concientizando sobre el cambio climático” ha hecho posible el surgimiento de nuevos proyectos en conjunto que se desarrollarán bajo un
- Publicado en Publicaciones
Nuestra experiencia en la Expo Guayana Recicla 2016
La actividad del reciclaje cada vez cobra más fuerza en Venezuela con iniciativas que surgen en diversas partes del territorio nacional, la mayor parte de éstas en un esfuerzo conjunto entre agrupaciones organizadas de la sociedad civil, entes municipales y empresas privadas. A mediados de octubre, por ejemplo, tuvo lugar en Ciudad Guayana la Expo
- Publicado en Publicaciones
Comunicación ambiental, psicología y cambio climático
Llega a su fin la primera temporada de Contacto Tierra con este décimo programa de colección dedicado al interesante y extenso tema de la comunicación ambiental. En la sección La Esfera verde el doctor Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, nos pasea por los orígenes de la comunicación ambiental masiva,
- Publicado en Publicaciones
Sobreexplotación de los océanos y creencias pro-ambientales
El noveno programa de Contacto Tierra aborda la sobreexplotación de los océanos desde la óptica de la historia, la ingeniería, la oceanografía, la biología marina y la psicología para la conservación de la naturaleza. En la sección La Esfera verde el doctor Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, reflexiona sobre
- Publicado en Publicaciones