Taller educación para la sostenibilidad ciudadana
El pasado 2 de septiembre de 2017 nuestra organización VerdelaTierra, A.C. dio inicio, en el Municipio El Hatillo, al plan formativo en cultura para la sostenibilidad ciudadana, mediante la realización del primer taller denominado «Educación para la sostenibilidad ciudadana».
En este taller inicial, el foco estuvo centrado en reconocer cuáles son los principios de la sostenibilidad y las potencialidades que tiene cada ciudadano para ejercer su poder, conocer sus propios recursos individuales y sociales, así como también los ambientales, para cristalizar acciones en pro del beneficio de su comunidad u organización, bajo los lineamientos establecidos por la ONU para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Se brindaron conocimientos y herramientas claves para iniciar el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad ciudadana, incluyendo variables psicológicas sostenibles, tales como los valores, la norma social, la identidad, las actitudes, el sentido de pertenencia y el cambio de patrones de conducta sostenibles potenciales y necesarias a realizarse.
También se mostraron iniciativas ciudadanas y de la sociedad civil que ya están funcionando tanto dentro como fuera del país, y que son una excelente opción para atender el llamado organizado a la acción para los diferentes objetivos de la sostenibilidad, como por ejemplo, la mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático, o las organizaciones ciudadanas para la recuperación de espacios naturales y construidos. La idea es el fortalecimiento de planes de acción conjunta y planificada que puedan ser parte integrada de políticas públicas, en las que el ciudadano empiece a tener participación activa y protagónica, para asegurar la continuidad de los planes de acción de la sostenibilidad en el largo plazo.
Los participantes mostraron un alto interés en continuar con el ciclo de talleres del plan formativo completo, que tiene como elemento diferenciador la incorporación de las variables psico-sociales ambientales necesarias para lograr cambiar los hábitos y conductas y generar un reaprendizaje que permita la implementación de una nueva cultura sostenible.
La invitación es abierta para todas las personas que deseen conocer desde qué significa la migración y cambio hacia una sociedad sostenible, hasta quienes quieran ser parte de la ciudadanía activa y despierta en pro de la sostenibilidad como modelo desarrollo y estilo de vida armónica de nuestra sociedad con la naturaleza, el cuidado de los recursos y el respeto a todos los seres y habitantes de este nuestro hermoso planeta.