Aprendamos sobre eutrofización y conductas pro-ambientales
En el programa 5 de Contacto Tierra abordamos tres interesantes temas, los dos primeros relacionados con la contaminación de las aguas. En la Esfera Verde, narramos la historia del water closet (¡A que no te la sabes!) y los problemas de las aguas servidas. En el segundo segmento, Eco- Innovadores, tratamos la Eutrofización, proceso de aumento de nutrientes en las aguas de manera descontrolada, uno de los principales problemas y desafíos que tenemos que resolver en el planeta, ¡descubre de qué se trata! Y en la tercera sección, Ser de la Tierra, aprenderemos qué son las conductas pro-ambientales y cuáles son los diferentes tipos de acciones e implicaciones que las personas podemos desarrollar para activarnos hacia la sostenibilidad.
El doctor Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz, es el encargado de la sección la Esfera Verde y en esta edición nos cuenta la interesante evolución de un artefacto que nos acompaña al día de hoy en nuestra cotidiana e irreprimible actividad de defecar: el water closet. Conocer esta historia es descubrir cómo el desarrollo de la civilización ha ido a la par del cuidado sanitario y cómo mayores controles sanitarios, por ejemplo las plantas de tratamiento de aguas servidas, son señales de una sociedad más desarrollada. Te invitamos a conocer por qué las aguas no tratadas revierten en dos grandes problemas: la contaminación por excrementos y la descarga de nutrientes que producen la Eutrofización.
Pero… ¿Qué es la eutrofización? ¿Y por qué es uno de los principales problemas que tenemos que solucionar? ¿Cómo se enfrenta? Para contestar estas preguntas nuestro Eco-Innovador de esta semana en Contacto Tierra nos da una clase magistral, el doctor Ernesto González, en interesante conversación con la periodista ambiental Mayra Rincón Salazar. El Dr. González es una reconocida voz académica en materia hídrica en el continente latinoamericano, catedrático de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Doctor en Ciencias, mención Ecología, director del Instituto de Biología Experimental “Arboretum” de la Facultad de Ciencias de la UCV.
El área de investigación del Dr. González es la limnología, la ciencia que estudia los lagos. En la entrevista él nos explica de una manera clara que la eutrofización es el proceso de descarga de nutrientes, crecimiento masivo de algas y plantas vasculares en lagos y estanques, que dejan a las aguas desprovistas de oxígeno. Incluye además el fenómeno de la eutrofización cultural ¿Y qué significa esto para la humanidad? ¿Cuál es nuestra responsabilidad? ¡Descúbrelo! El profesor Ernesto González coordinó el capítulo Venezuela de la publicación “El desafío del agua urbana en las Américas”. Se trata de una perspectiva de las academias de ciencias, contiene 20 capítulos, uno para cada país del continente americano. Si quieres escribirle sus correos electrónicos son ernestogr@gmail.com y/o ernesto.gonzalez@ciens.ucv.ve.
Para la protección de los cuerpos de agua y de sus cuencas es imprescindible la interacción de todos los actores de la sociedad: científicos, políticos, empresas, usuarios, comunidades…, la sociedad civil en su totalidad. Por eso en la sección Ser de la Tierra la doctora Lisbeth Bethelmy nos habla en este programa sobre las conductas pro-ambientales. ¿Qué son y cómo podemos empezar a ser coherentes con un estilo de vida sostenible?
Nos aclara que una conducta pro-ambiental o enviromental friendly (en inglés) depende mucho del contexto en el que se realiza y es toda acción orientada de manera consciente al mantenimiento óptimo de los recursos naturales, al equilibrio de los ecosistemas y que a su vez responde a necesidades sociales e individuales. Comportarse de manera ecológicamente responsable significa actuar siendo conscientes de las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el medio ambiente. Escucha con atención el programa e identifica cuáles patrones de conductas pro ambientales realizas tú en tu cotidianidad.
Te invitamos a escuchar este quinto programa de colección de Contacto Tierra, el día martes 12 de julio por radioelhatillo.com y a opinar acerca del mismo a través del Twitter @contactotierra1.
También está disponible en:
Canal Ivoox de VerdelaTierra: Programa 5.
————————————————–
Contacto Tierra es un viaje radial hacia la fascinante relación humano-naturaleza.
Dirección y edición: Mayra Rincón Salazar
Producción y conducción: Mayra Rincón Salazar, Lisbeth Bethelmy y Juan Carlos Sánchez, Premio Nobel de la Paz.
Musicalización: Lisbeth Bethelmy
Redes sociales e imágenes promocionales: Gerardo Durante
Lugar de grabación: Ateneo de El Hatillo
Emisora de transmisión: Radio El Hatillo
Música de identificación del programa: cortesía Emilio Mendoza y Ozono Jazz
Apoyo técnico en la grabación: Ana María Borjas
Imágenes históricas cortesía de Juan Carlos Sánchez. Imagen de lago cortesía Ernesto González