Análisis del Dr. Juan Carlos Sánchez sobre el derrame de petróleo en Trinidad
El derrame de hidrocarburos que ha afectado nuestras costas venezolanas ocurrió el domingo 23 de abril de 2017 a las 2:45 pm, cuando un tanque cargado con bunker tipo C del patio de tanques de Point-a-Pierre, de la empresa Petrotrin, se rompió y vertió su contenido en el río Guaracara y de allí fluyó al Golfo de Paria.
Ese tanque y otros en la misma localización fueron objeto de una inspección técnica que determinó que eran inseguros, y que debían ser reparados, lo cual estaba previsto hacerse en 2015. Se desconoce si la reparación se llevó a cabo o no. En todo caso, en la foto de la nota de prensa publicada en Trinidad Express (para verla hacer clic AQUÍ) parece observarse que el dique de contención del tanque no tiene la altura suficiente para retener todo el contenido del tanque en caso de una ruptura, lo cual sería una irregularidad.
Según la empresa Petrotrin se habría derramado tan solo 300 barriles, otras fuentes hablan de 2.000 barriles (320 metros cúbicos) de Bunker tipo C (equivalente a fuel oil No 6 o residual fuel oil en inglés). Este tipo de bunker tipo C es el que más contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos, que es una sustancia cancerígena.
Conforme a un acuerdo bilateral suscrito entre Venezuela y Trinidad sobre derrames petroleros, una vez que el derrame proveniente del país vecino entra en aguas venezolanas solo PDVSA tiene la total responsabilidad de recogerlo, limpiar y sanear las playas afectadas. Luego el costo de estas labores debe ser reclamado por Venezuela y reembolsado por Trinidad, previas negociaciones acerca de estos costos, que deberán estar debidamente sustentados.
Es mejor no consumir pescado por precaución.
Lo que se derramó en Trinidad no fue petróleo, fue bunker tipo C o, lo que es lo mismo, fuel oil residual, que es cinco (5) veces mas tóxico que el petróleo por su contenido de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos. Dejar de consumir pescado es exactamente lo que ha sucedido en Trinidad; los pescadores se quejan, porque al reducirse la demanda los precios se desploman (es una economía de mercado) y las pérdidas para los pescadores son cuantiosas. Estas pérdidas son objeto de los reclamos de reembolso que exigen los pescadores a Petrotrin. Nuestros pescadores venezolanos también tienen derecho a un reembolso, a ser requerido por nuestras autoridades a Trinidad, como parte de los costos a ser resarcidos por daños, bajo el acuerdo bilateral existente entre ambos países para estos casos.
Por otra parte, Venezuela debe ser muy firme en su reclamo a Trinidad y debe sentar un precedente en el sentido de exigir acciones preventivas, porque en la refinería de Point-a-Pierre, según medios de prensa trinitarios, existen otros tanques antiguos en condiciones de inseguridad, lo cual supone que la posibilidad de que ocurra un nuevo derrame es alta. Asimismo, pronto se iniciarán las actividades de producción petrolera de Guyana en aguas del Esequivo, y un derrame en esa localización igualmente nos afectaría significativamente. Es necesario un reclamo muy firme por vía diplomática.
Mientras tanto, en casa dejaré de consumir pescado al menos por 4 o 5 meses, también por precaución.
——————
Juan Carlos Sánchez M es Doctor en Ciencias Ambientales del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia. Autor-líder en el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) con el que se convirtió en co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007. Ex-empleado de PDVSA, consultor empresarial y profesor en la Universidad Central de Venezuela. Co-productor y conductor del programa radial educativo ambiental Contacto Tierra.
A propósito de este tema, el programa 13 de Contacto Tierra está dedicado a los derrames petroleros. Para escucharlo hacer clic AQUÍ.
———————————————————————
Artículos relacionados con el derrame petrolero:
AN exige información para evitar el consumo de pescado contaminado (clic AQUÍ par leer artículo publicado en Crónica Uno el 18/05/17).
Venezuela: el derrame de petróleo ocurrido en Trinidad y Tobago afecta la Península de Paria (clic AQUÍ para leer reportaje publicado en Mongabay el 24/05/17).
No eran médicos sino náufragos del hambre (clic AQUÍ para leer reportaje de Nairobis Rodríguez publicado en La vida de nos el 17/05/17).
Alerta en Mar Caribe por derrame de petróleo (clic AQUÍ para leer reportaje publicado en SciVeNet el 02/06/17)
Buenos días. Excelente iniciativa la de éste grupo. Recién le conozco . Evidentemente que bajo la dirección de tan calificado profesional sus estudios y recomendaciones son una base documental muy valiosa en el campo de la gestión ambiental. Un saludo para el
admirado amigo Juan Carlos Sánchez.
Buenas tardes, estimada María Hortensia. Muchas gracias por sus comentarios. Para la asociación civil VerdelaTierra es un honor contar con el Dr. Juan Carlos Sánchez como aliado, como parte del equipo del programa radial educativo ambiental «Contacto Tierra», el cual es uno de los productos de difusión que realiza nuestra organización. Si gusta recibir de manera permanente información sobre otras actividades la invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales y a dejarnos su email en el área destinada para ello en el home; de esa manera recibirá un boletín y nos mantendremos en contacto. Saludos cordiales. Estamos a la orden.
Irrefutable el breve pero esclarecedor artículo de Juan Carlos Sánchez. Pocos profesionales en nuestro país pueden tratar un tema como este con sustento científico y actualizado. Esperemos que las autoridades responsables sepan comprender el calibre de lo que representa la responsabilidad de los directivos y profesionales de PDVSA bajo este análisis para que tomen cartas decisivas sobre el asunto. Gracias a Juan Carlos por ese artículo.
Gracias también a usted, estimado Reinaldo, por compartir por esta vía sus impresiones sobre el suceso. Daremos su agradecimiento al Dr. Juan Carlos Sánchez. Saludos
Siempre preciso en sus análisis!
Lastima que los entes IN- competentes no lo escuchen!
Conocí a nuestro Co Premio Nobel en un Foro sobre la Cumbre de París. Gracias a uds puedo encontrármelo de nuevo con este importante articulo. Estaré mas pendiente de sus publicaciones, y muchas gracias de nuevo. Saludos!
Estimado Oscar, nos alegra tender el puente para este reencuentro entre ustedes. El Dr. Juan Carlos Sánchez es un gran aliado de VerdelaTierra y junto a él producimos y conducimos el programa de radio «Contacto Tierra», el cual puede escuchar los domingos a las 3 pm por Radiocomunidad.com o en formato podcast en el home de nuestra web. Gracias por sus comentarios. Saludos.
Excelente estudio de un profesional. Gracias por una buena y clara explicación
Nos alegra que te haya sido de utilidad su lectura, Israel. Gracias a ti por dejarnos saber tus impresiones. Saludos.