¿Cómo es nuestra experiencia del cosmos y cómo afecta la relación con el entorno?
El mes de julio inicia para Contacto Tierra con un programa dedicado a lo que hemos llamado la “conciencia cósmica”. Hablamos en esta nueva emisión sobre el planeta Tierra visto desde el espacio y cómo esta visión desde fuera cambió nuestra relación con el mundo que habitamos…
¿Cómo ha evolucionado la concepción que tiene el ser humano acerca de su entorno? En la sección La esfera verde el doctor Juan Carlos Sánchez plantea varias reflexiones, cita al psiquiatra canadiense Richard Bucke, así como al astronauta soviético Yuri Gagarin, y trae a colación las famosas imágenes “La metra azul” (The blue marble, en inglés) tomada en 1972 por la tripulación del Apolo 17. Luego, 18 años después, apareció la foto llamada “El punto azul pálido” (The pale blue dot, en inglés), una imagen de la Tierra realizada en 1990 por la sonda espacial Voyager I.
“Al día de hoy, como resultado de la exploración espacial, así como de la velocidad y el avance del conocimiento científico, nuestro planeta se nos ha convertido en una esfera diminuta, cerrada, limitada, superpoblada, y lanzada a través del espacio hacia destinos desconocidos”, asevera el científico Juan Carlos Sánchez, entre muchas otras anécdotas y comentarios.
En el segmento Ser de la Tierra, la psicóloga ambiental Lisbeth Bethelmy nos narra la unión del ser con el universo en civilizaciones antiguas y en culturas ancestrales. Se toma el tiempo para explicar “cómo es la manifestación en las personas de la conciencia del cosmos, cómo lo experimentan, que sentimientos produce y cómo se traduce esa experiencia emocional en interpretaciones del mundo, del universo, de los valores de las personas y en algunas de sus conductas de respeto y cuidado, del amor hacia todo lo existente”, afirma esta doctora en comportamiento social y ambiental. Por supuesto, también menciona cómo se ha documentado, desde la psicología, la experiencia del ser humano con el cosmos.
Bethelmy hace referencia a la investigación que por más de 20 años han llevado adelante en el Amazonas venezolano los científicos Stanford y Egleé Zent, quienes han estudiado y documentado a la etnia jöti, la cual tiene una mega conciencia, una supra conciencia de su relación con el cosmos. Un documento llamado “Jotï ecogony, Venezuela Amazon” da cuenta de estas investigaciones y está disponible AQUÍ.
Para escuchar esta nueva emisión de Contacto Tierra, los invitamos a hacer clic AQUÍ: Programa 34.