Océanos, de cuna de la vida en la Tierra a su contaminación y acidificación ¿Estamos identificados con los entornos marinos?
Contaminación y degradación de los océanos, acidificación y apego a los entornos acuáticos son los temas del octavo programa ambiental Contacto Tierra, espacio radial educativo producido por la organización VerdelaTierra, el cual intentamos abordar no solo desde el punto de vista científico y teórico, sino también desde el arte, especialmente la poesía, como un recurso para expresar lo inabordable, profundo y desconocido que resulta el océano para el ser humano, ese lugar especial donde se generó la vida sobre la Tierra.
La mayor parte de nuestro planeta Tierra está cubierta por océanos ¿Cómo se ve afectada esta enorme superficie marina por las actividades humanas? Ésta y otras preguntas sobre lo indescifrable del mundo marino las responde en la sección La Esfera verde el doctor Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007.
Además, el Dr. Sánchez aclara de manera muy didáctica las importantes funciones que cumplen los océanos en el planeta, como la regulación del clima y ser la principal fuente generadora de oxígeno de la atmósfera. Cada nuevo minuto de este segmento del programa, nos revela los cambios sufridos en el vasto espacio marino desde la llegada de la Revolución Industrial, debido a las numerosas formas de contaminación producto de la actividad humana.
Y para hablar específicamente del fenómeno de la acidificación de los océanos invitamos a la sección Eco-Innovadores al biólogo Aldo Cróquer, doctor en Ciencias Biológicas, experto en ecología de arrecifes de coral, profesor del departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela, y del Centro de Biodiversidad Marina de esta casa de estudios. Su correo electrónico de contacto es acroquer@usb.ve.
El Dr. Cróquer nos ofrece una clase magistral acerca de la acidez de los océanos. Nos hace entender que el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera es el que controla el nivel de acidez que hay en el agua de mar y nos explica un proceso químico fundamental para la vida y salud de los organismos marinos. Sin embargo, la entrada excesiva de CO2 en la atmósfera, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, es a su vez absorbida por los océanos, acelerando el proceso de acidificación, lo cual incide de manera muy negativa en la vida marina, como es el caso del blanqueamiento de los arrecifes de coral.
Y en la sección Ser de la Tierra la doctora Lisbeth Bethelmy introduce dos términos psicológicos, Identidad y apego de lugar, que son fundamentales para el cuidado e identificación con los entornos marinos. Afirma la Dra. Bethelmy que el apego al lugar es el grado de intensidad del lazo que tenemos los humanos con un lugar ambiental. Y un término muy relacionado es el significado que tiene el lugar para las personas.
Para ilustrarnos estos conceptos nos presenta los resultados de una investigación[i] que mide el apego y el significado de lugar de los visitantes de la gran barrera de arrecifes de coral australiana con el objetivo de diseñar políticas socioeconómicas adecuadas a la actividad turística, una de las principales fuentes de ingresos en este país. También nos habla de otra investigación[ii] en la que se demuestra el famoso dicho “en el mar la vida es más sabrosa”, para denotar que el paisaje marino es el preferido de las personas para el disfrute, la relajación y la realización de actividades recreativas y sociales en general.
Te invitamos a escuchar este octavo programa de colección de Contacto Tierra, el día martes 16 de agosto (5:00 pm hora Venezuela) por radioelhatillo.com y a opinar acerca del mismo a través del Twitter @contactotierra1. Otras emisiones: miércoles 17 de agosto, 5:00 pm y sábado 20 de agosto, 11:00 am.
También está disponible en:
Canal Ivoox de VerdelaTierra: Programa 8.
[i] Wynveey, C., Kyle, G. y Sutton, S. (2012). Natural area visitors’ place meaning and place attachment ascribed to a marine setting. Journal of Environmental Psychology, 32, 287-296.
[ii] Hinds, J., & Sparks, P. (2011). The affective quality of human-natural environment relationships. Evolutionary Psychology, 9, 451-469.
————————————————–
Contacto Tierra es un viaje radial hacia la fascinante relación humano-naturaleza.
Dirección y producción: Mayra Rincón Salazar
Producción y conducción: Mayra Rincón Salazar, Lisbeth Bethelmy y Juan Carlos Sánchez, Premio Nobel de la Paz.
Musicalización: Lisbeth Bethelmy
Edición y montaje, Redes sociales e imágenes promocionales: Gerardo Durante
Lugar de grabación: Ateneo de El Hatillo
Emisora de transmisión: Radio El Hatillo
Música de identificación del programa: cortesía Emilio Mendoza y Ozono Jazz
Apoyo técnico en la grabación: Ana María Borjas
Excelente contribución para la divulgación del conocimiento científico y del avance tecnológico para la sustentabilidad de los ecosistemas que nos brinda Verde La Tierra a través de este programa Contacto Tierra.
Cordiales saludos.
Muchas gracias por su comentario, estimado Profesor Carrillo. Nos impulsa a seguir adelante en nuestra misión de sensibilizar y educar en temas ambientales, divulgación del conocimiento científico y proyectos e investigaciones asociadas a la sostenibilidad. Reciba saludos de parte del equipo de Contacto Tierra y de la organización VerdelaTierra. El programa tiene las puertas abiertas también para usted.